top of page

Declarar tus impuestos aunque seas indocumentado: lo que debes saber y cómo recibir ayuda gratuita


En el programa de “Si Se Puede” el 25 de marzo, hicimos una entrevista con Marcia Domenici de New Jersey Citizen Action quien ayuda a la gente preparar su declaración de impuestos gratuitamente. Aquí queremos compartir la información que hablamos con ella.


Los impuestos que cada persona tiene que pagar, la mayoría por medio de deducciones de su cheque del trabajo, ayuda a financiar los servicios públicos, como educación, salud, infraestructura y seguridad. La mayoría de las personas quienes trabajan pueden hacer una declaración de impuestos cada año sin importar su estatus migratorio. El proceso de declarar impuestos también ayuda acceder a ciertos beneficios como reembolsos, créditos fiscales, y programas de asistencia, aunque sabemos que la comunidad indocumentada no siempre tiene acceso a todos estos beneficios.


Para los inmigrantes indocumentados, existe la opción de presentar impuestos a través de un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Este número se otorga a las personas que no tienen un número de Seguro Social (SSN). Para obtener un ITIN, es necesario llenar un formulario y proporcionar documentos que demuestren la identidad y el estatus de extranjero de la persona como su pasaporte o identificaciones nacionales.



Es crucial asegurarse de que la información en las declaraciones de impuestos sea correcta y precisa, ya que los errores o falsificaciones pueden resultar en multas, intereses adicionales o incluso en consecuencias legales graves. Además, si tienes un ITIN, es importante verificar si necesita ser renovado. Los ITIN que no se han usado en una declaración de impuestos durante tres años consecutivos pueden caducar. Tienes hasta el 15 de abril para someter la declaración sin multa por tardanza, pero también puedes presentarla en cualquier momento, incluso si se trata de años anteriores que no declaraste.


Puedes comunicarte con New Jersey Citizen Action al 973-273-0315 o visitar su página web para obtener más información sobre su servicio gratuito de preparación de impuestos y ayuda con el ITIN: https://www.njcitizenaction.org/free-tax-prep


También salió esta semana en las noticias que el expresidente Trump quiere llegar a un acuerdo con el IRS para compartir información sobre personas sospechosas de estar en Estados Unidos sin estatus legal, con el objetivo de localizarlas y deportarlas. Ese acuerdo aún no existe y, hasta ahora, los datos fiscales han estado protegidos por estrictas normas de confidencialidad. La divulgación indebida de la información de los contribuyentes está prohibida por ley en Estados Unidos.


No sabemos qué sucederá si se llega a implementar, pero lo más probable es que se presenten reclamos y demandas legales para impedir este tipo de medida. Cuando haya más información, la estaremos compartiendo con ustedes. Como siempre, pueden llamar a CATA al 856-881-2507 con cualquier pregunta.



 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post
bottom of page