top of page

Empoderando Comunidades en 2025: La Estrategia de CATA para Educación, Acción y Conexión Comunitaria

Updated: Feb 12


El comienzo de 2025 ha sido un tiempo tumultuoso para la comunidad inmigrante desde la toma de posesión del presidente Trump el 20 de enero. Inmediatamente, comenzó a tomar medidas adversas contra la comunidad inmigrante, tanto en la frontera como a través del aumento de operativos de control en todo el país. Nuestro trabajo se ha ajustado en consecuencia para asegurarnos de que nuestra comunidad inmigrante esté informada y educada sobre cuáles son sus derechos en este momento. Sin embargo, sabemos que este trabajo no es solo para una o dos semanas, sino que debe mantenerse durante los próximos 4 años de su administración.


Hemos actualizado nuestros materiales y presentaciones educativas sobre "Conozca sus Derechos", asegurando que las personas en Nueva Jersey, Pensilvania y Maryland comprendan cómo ejercer sus derechos constitucionales en caso de un encuentro con inmigración. También proporcionamos acceso fácil a números de teléfono importantes que pueden necesitar. Si estás interesado en obtener copias de estos materiales, contáctanos en cata@cata-farmworkers.org. La información también está disponible en español en nuestro sitio web: https://www.cata-farmworkers.org/conozcasusderechos.


Esta información es crucial para que nuestras comunidades puedan protegerse. Incluso el "Border Czar" de la administración Trump, Tom Homan, comentó recientemente, después de una iniciativa de control en Chicago, que las personas estaban bien informadas sobre sus derechos, lo que dificultó las detenciones.



Durante este año, continuaremos con la educación y asistencia sobre los derechos de los trabajadores, sabiendo que algunos empleadores sin escrúpulos pueden aprovechar la situación de miedo e incertidumbre en nuestra comunidad para explotar a los trabajadores más vulnerables. También trabajaremos con otras organizaciones y funcionarios locales para mantener una buena comunicación y coordinación en caso de operativos de inmigración en nuestra área.


Estamos planeando reuniones comunitarias mensuales para mantenernos conectados con nuestros miembros y escuchar cómo podemos trabajar juntos de la mejor manera para responder a las necesidades de la comunidad. Además, continuaremos nuestra colaboración en horarios de oficina con otras organizaciones sin fines de lucro en Nueva Jersey para ampliar nuestro alcance y compartir información sobre los derechos de los trabajadores y los derechos de los inmigrantes.


Los dos huertos comunitarios de CATA en Bridgeton, NJ, y Kennett Square, PA, comenzarán su temporada de siembra en unos meses para producir alimentos orgánicos para estas comunidades.


Planeamos recibir a otro grupo de jóvenes de secundaria en nuestro Programa de Pasantía en Justicia Alimentaria y capacitar a una nueva cohorte de Embajadores de Derechos de los Trabajadores, para que los miembros de la comunidad tengan las herramientas necesarias para educarse a sí mismos y a otros sobre temas clave.


Las visitas a los trabajadores migrantes en las granjas de NJ, PA y MD comenzará en abril, con un enfoque especial en Maryland, donde trabajaremos para involucrar a los trabajadores en diálogos sobre el proyecto RESPIRAR y cómo perciben y experimentan la aplicación de regulaciones sobre la vivienda de trabajadores agrícolas y otras leyes.


También continuaremos conectando a los trabajadores agrícolas con información esencial sobre salud y acceso a asistencia médica, colaborando con nuestras clínicas locales de salud para migrantes.


Lo más importante es que seguiremos asegurándonos de que CATA sea un espacio seguro para nuestra comunidad, donde puedan buscar ayuda y recursos, recibir información veraz y precisa, y donde siempre serán bienvenidos y tratados con la dignidad y el respeto que merecen.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page